viernes, 20 de noviembre de 2009

Cómo será el sistema operativo gratuito de Google

Cuando uno piensa en un sistema operativo, lo primero que viene a la cabeza es Windows. Los que saben un poco más, nombrarán Linux o el Mac OS (de las Macintosh). Aunque son distintos productos, todos ellos tienen algo en común: hacen funcionar a los programas que corren dentro de una computadora.

Lo que Google mostró es algo bastante diferente: todo funciona en Internet, lejos de la computadora. Uno prende la máquina, y lo primero que ve esun navegador que lo conecta a las aplicaciones (todas online). Y aquí ya surgen los primeros pros y contras: para funcionar la computadora no requiere muchos recursos y todo es más rápido (pro), pero para que marche adecuadamente se deberá contar siempre con una conexión a Internet que tengabuena calidad (contra, sobre todo en países como el nuestro).

El gigante de Internet juntó a una buena cantidad de desarrolladores ayer en su sede de Mountain View (Estados Unidos) para "liberar el código" y mostrar por primera vez cómo será el producto. Los desarrolladores son una pieza central de la estrategia de Google. Para que tenga sentido, Chrome ahora necesita que en Internet estén presentes las mismas aplicaciones (o, al menos, similares) a las que tiene cualquiera en su computadora.

El sistema operativo de Google será gratuito. Y esto es así porque, en rigor, se trata de una versión de Linux adaptado especialmente por Google. Pero atención: el sistema no funcionará en cualquier máquina, sino solamente en aquellas que vengan, de fábrica, ya con el producto instalado.

No hay comentarios: