
Para ese año, Sony espera que entre un tercio y la mitad de los televisores que venda sean capaces de proyectar imágenes en tres dimensiones. Los primeros equipos de la empresa japonesa llegarían en 2010
En estos aparatos, las imágenes parecen tener profundidad y se ven casi como si salieran de la pantalla, aunque para verlas hay que usar anteojos especiales.
Sin embargo, Hiroshi Yoshioka, vicepresidente ejecutivo de Sony, también admitió que lo que la empresa necesita para dejar de perder dinero en el negocio de los televisores es su propia tecnología para pantallas y la capacidad de producirlas por sí misma.
Fabricación propia
Sony se ha quedado atrás en el desarrollo de tecnología para televisores de pantalla plana respecto de rivales como la surcoreana Samsung Electronics. Yoshioka reconoció que el hecho de que Sony tenga que comprar las pantallas a Samsung es una de las razones de que la compañía esté en desventaja en el nuevo segmento de televisores que usan diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés), los que permiten crear aparatos ultradelgados con imágenes aún más claras que las de los anteriores tipos. Samsung ha tenido éxito en esta categoría.
www.infobae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario