miércoles, 21 de octubre de 2009

Crean programa de PC que ayudará a pacientes con enfermedades paralizantes

El trabajo fue desarrollado por bioingenierios del Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) junto a ingenieros en informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La investigación, que es inédita en la Argentina y en el resto de Latinoamérica, tiene como primera finalidad proporcionar soluciones a aquellas personas afectadas por enfermedades paralizantes como cuadriplejías altas, por las que se pierde la capacidad de generar movimientos aunque el estado cognitivo cerebral permanece intacto. "El objetivo es que las personas con esclerosis lateral amiotrófica, lesión medular o daño cerebral puedan controlar una prótesis o una silla de ruedas directamente desde modulaciones en su actividad cerebral", dijo a Télam Gerardo Gentiletti, coordinador del proyecto en la UNER. El experto explicó que los trabajos con una "interfase cerebro-computadora (ICC) basada en la electroencefalografía es algo que se estudia desde hace 20 años, pero lo inédito es que se logró programar un simulador activado en tiempo real". Los técnicos diseñaron un simulador de una silla de ruedas que realiza sus movimientos mediante la estimulación visual que el cerebro envía a través de ondas llamadas P300 y que el ordenador recibe, analiza, decodifica y traduce en los movimientos que el cerebro quiere ejecutar.

No hay comentarios: