martes, 7 de julio de 2009

Gripe A: La paranoia y los medios

Desde hace ya bastante tiempo, la antes llamada gripe porcina se encuentra presente en la vida diaria de los argentinos, puesto que los medios no hacen otra cosa que hablar de ella. Si bien es un tema algo delicado, real, y de importancia mundial, no es algo por lo que haya que estar tan alarmado.
Los medios de comunicación llegaron a instalar cierta paranoia en la gente al dar cifras elevadas de víctimas de la gripe A (H1N1) y con la constante presentación de nuevos casos. Pero lo que los receptores de dicha información no saben, es que en realidad, al año hay más muertes por gripe “común” que las que hay actualmente por la “nueva gripe”.
“Cerca de 3.500 muertes y 20.000 internaciones son ocasionadas cada año por la gripe en Argentina”, según informó el 14 de mayo de 2008, el sitio web www.diarioc.com.ar (ver link: http://www.diarioc.com.ar/inf_general/La_gripe_causa_cerca_de_3.500_muertes_anuales_en_el_pais/104476), mientras que el Ministerio de Salud confirmó el pasado 5 de julio que son 60 las muertes por gripe A en Argentina y 2.485 personas infectadas con el Virus (Fuente: http://www.elargentino.com/nota-48272-Ya-son-60-las-muertes-por-Gripe-A-en-Argentina.html).
Claramente las cifras son muy distintas y parece más grave la gripe común que la A. Sin embargo los medios no parecen mostrarlo así, sino que “inflan” la información al presentar cada día un caso nuevo. De esta forma crean la paranoia en la población, la cual se desespera por conseguir alcohol en gel, barbijos y medicamentos sin siquiera estar infectada, cuando quienes realmente tienen el virus no pueden, o se les hace más difícil, conseguir lo necesario para curarse.

1 comentario:

whisper dijo...

Buena nota! Igual, tanto no te renovaste! Ponete las pilas, quiero dejar de buscar data en TELAM, Crítica Digital y demás sitios, para buscar la info acá